RESULTADOS

ALACCTA y SOCHITAL: Alianzas Estratégicas para la Innovación en Ciencia de Alimentos

ALACCTA es la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología en Alimentos que, desde 1972, tiene como objetivo principal fomentar el desarrollo y fortalecimiento del área de alimentos en la región. Esto incluye promover la transferencia tecnológica, el intercambio de conocimientos y la colaboración científica entre profesionales, investigadores e instituciones del sector alimentario […]

Expertos se reúnen en Chile para transformar el sistema alimentario del futuro

¿Cómo avanzar hacia sistemas alimentarios que cuiden nuestra salud y el planeta? Esa fue la pregunta que guió el seminario internacional organizado por Nestlé, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile y el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini. El encuentro, realizado como antesala del XXIII Congreso […]

Lo que la ciencia dice sobre inflamación, cocción y la calidad del aceite de oliva chileno

En la cocina moderna, los aceites vegetales se han convertido en un ingrediente omnipresente gracias a su bajo costo, versatilidad y larga vida útil. Sin embargo, no todos los aceites son iguales en términos de salud. En particular, los aceites refinados (como el de canola, maíz, soya, girasol, palma y algodón) atraviesan un intenso procesamiento […]

Desarrollo de bebidas isotónicas para el Mercado Latinoamericano

El mercado de bebidas isotónicas en Latinoamérica ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años; esta expansión se debe a diversos factores, entre los que destacan el aumento en la conciencia sobre la salud y el bienestar, así como el crecimiento de actividades deportivas y recreativas en la región. La innovación ha sido un […]

LATAM avanza hacia mayor trazabilidad en la industria alimentaria con la adopción de la ley FSMA

América Latina se prepara para cumplir con la Ley de Modernización de la Seguridad Alimentaria (FSMA, por sus siglas en inglés), normativa impulsada por la FDA de EE. UU. que marcará un antes y un después en la trazabilidad y seguridad de los alimentos. En este contexto, la tecnología se convierte en un aliado clave […]

Más allá de la tripa: los beneficios de consumir vísceras animales

En muchas culturas del mundo, las vísceras animales han sido durante siglos parte fundamental de la alimentación cotidiana. Hoy, este tipo de consumo no solo representa una revalorización de prácticas alimenticias ancestrales, sino también una forma inteligente y sostenible de aprovechar al máximo los recursos que ofrece la naturaleza. En los últimos días, el consumo […]

Profundizando conocimiento en agricultura vertical en China

También se presentarán los trabajos del equipo de agricultura vertical financiados por Fondecyt ANID y los estudios realizados en el CEPOC para mejorar la calidad postcosecha de las cerezas y arándanos que exporta Chile a China y el mundo apoyados por Frutas de Chile. El profesor Víctor Escalona, director del Centro de Estudios Postcosecha el […]

Innovaciones en la industria alimentaria pueden reducir hasta un 50% el consumo de agua

Las soluciones de envasado y procesamiento con bajas emisiones de carbono son esenciales para evaluar y reducir la «huella hídrica» de la industria e identificar en qué aspectos innovar a continuación. En un contexto global marcado por la escasez de recursos y el cambio climático, la industria alimentaria enfrenta el desafío de producir más con […]

Ministro de Agricultura: «Aún existen barreras arancelarias en India que limitan la competitividad.. hay que avanzar en mejores condiciones»

Los principales productos exportados desde Chile son las nueces con cáscaras, pastas químicas de madera, kiwis y manzana royal, y el último año las cerezas. En el marco de la gira presidencial a la India, el ministro Esteban Valenzuela destacó el potencial del mercado indio para ampliar las exportaciones chilenas. Además, destacó la negociación de […]

Tendencias: La industria alimentaria se prepara para el 2025 con innovación y cambios

La industria alimentaria se prepara para un nuevo año lleno de innovación y cambios emocionantes para tanto consumidores como empresas. El 2025 llega con nuevas tendencias para la industria alimentaria y eso significa tendencias en cómo consumimos nuestros alimentos. Según el informe de Innova Market Insights, estas serían las 10 más presentes durante el año: […]

Innovaciones en la industria alimentaria pueden reducir hasta un 50% el consumo de agua

Las soluciones de envasado y procesamiento con bajas emisiones de carbono son esenciales para evaluar y reducir la «huella hídrica» de la industria e identificar en qué aspectos innovar a continuación. En un contexto global marcado por la escasez de recursos y el cambio climático, la industria alimentaria enfrenta el desafío de producir más con […]

Gestión de residuos y del desperdicio alimentario en el sector HORECA

La gestión de residuos y del desperdicio alimentario están estrechamente vinculadas en el sector HORECA (Hoteles, Restaurantes y Catering), ya que ambos procesos buscan reducir el impacto ambiental, optimizar el uso de los recursos y cumplir con la normativa vigente. Integrar ambas estrategias permite maximizar la eficiencia y sostenibilidad del negocio, generando beneficios tanto económicos […]

Listeria monocytogenes: nuevas claves de su persistencia en la industria alimentaria

La formación de biofilms en entornos de producción de alimentos facilita la persistencia de Listeria monocytogenes durante largos períodos de tiempo y favorece las contaminaciones cruzadas y recurrentes del producto con este peligroso patógeno. Nuevos datos indican que Listeria monocytogenes puede colonizar rápidamente y sobrevivir en biofilms preexistentes de otras especies bacterianas, que la protegerian […]

Microplásticos en agua y alimentos: ¿como podemos reducir su ingesta?

Dada la amplia presencia de microplásticos en el ambiente, en el agua y en la cadena alimentaria, pretender eliminar por completo la exposición a estos contaminantes no es realista. Según un nuevo estudio, un enfoque más efectivo es reducir las fuentes más importantes de ingesta de microplásticos, entre ellas el agua embotellada, los mariscos o […]

Fortificación de harina con Vitamina D3 un cambio clave para la industria alimentaria en Chile

La harina es un pilar fundamental en la dieta chilena y desempeña un papel esencial en la alimentación diaria de millones de personas. A partir de 2026, una nueva normativa modificará la composición de este producto al exigir la fortificación con vitamina D3, un nutriente crucial para la salud ósea. Sin embargo, esta medida ha […]

Chile y su liderazgo en la producción y consumo de «Palta»

La palta no solo es un alimento clave en la dieta de los chilenos, sino también un pilar en la producción agrícola del país. Chile se ha consolidado como uno de los principales productores y consumidores de este fruto a nivel mundial, con un consumo per cápita de 8,6 kilos por persona al año en […]

Electrospinning: Avances, Aplicaciones y Beneficios en la Industria Alimentaria

La Dra. Johana López Polo ha publicado un artículo de revisión en la revista Trends in Food Science & Technology, una de las más prestigiosas a nivel mundial en el ámbito de la ciencia y tecnología de los alimentos, con un factor de impacto de 15.1 en los últimos cinco años. En su estudio, analiza […]

Agricultura de carbono: vender humo no enfriará al planeta

«Más carne, más fertilizantes y más pesticidas no nos sacarán de la crisis climática, especialmente cuando el sistema se usa para lavar la imagen de más combustibles fósiles y alimentos procesados. La agricultura de carbono es presentada como una forma de reducir las emisiones del sistema alimentario, pero en realidad está siendo utilizada por Minerva […]

China aumentará sus importaciones de alimentos de América Latina y Europa ante la guerra comercial

Los nuevos aranceles aplicados por China a los productos agrícolas estadounidenses están a punto de modificar los flujos comerciales mundiales, impulsando al principal importador agrícola del mundo a abastecerse en mayor medida de carne, productos lácteos y cereales procedentes de países de Sudamérica, Europa y el Pacífico. Los envíos a China del principal proveedor de […]

Estados Unidos probará productos sin agricultura en 2025

Empresas pioneras presentan productos innovadores creados con biotecnología que prometen beneficios ambientales, informa New Scientist En medio de la creciente preocupación por el impacto ambiental del sistema alimentario global, un grupo de empresas emergentes está desarrollando productos que no dependen de plantas, animales ni el suelo. Empresas como Savor, con sede en California, y Solar […]





Todos los derechos reservados Direcmedia 2022