El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), junto a Chile y Uruguay, donaron productos de granja como semillas hortícolas de alta calidad, pollitos de engorde de un día y gallinas ponedoras a naciones caribeñas para ayudarlos a reconstruir sus sistemas productivos y apoyar sus esfuerzos con miras a garantizar la seguridad alimentaria en esa región.
Estas donaciones, obtenidas mediante socios en Chile y Uruguay, pretenden impulsar la seguridad alimentaria, la resiliencia agrícola y el desarrollo agropecuario y rural, tras la devastación causada en Granada y San Vicente y las Granadinas por el huracán Beryl en 2024.
Las donaciones a San Vicente y las Granadinas consisten en 25 kilos de semillas de hortalizas procedentes de Uruguay, 7.500 pollitos, y 49 kilos adicionales de semillas de hortalizas donadas en Chile.
Para Granada la donación incluye semillas de maíz, repollo, lechuga, calabaza, calabacín, remolacha y sandía procedentes de Chile, además de 2000 aves entre gallinas ponedoras y pollos de engorde, así como 972 bolsas de alimento.
El ministro de Agricultura, Silvicultura, Pesca, Transformación Rural, Industria y Trabajo de San Vicente y las Granadinas, Saboto Caesar, subrayó que la entrega de las semillas beneficiará a personas dedicadas a la horticultura y a la agricultura comercial para aumentar la producción de alimentos y reducir la dependencia del país a las importaciones.
«En todo el mundo estamos viendo un aumento significativo en el costo de los alimentos y cuando ejecutamos proyectos como estos en realidad estamos trabajando para reducir dicho costo. Por lo tanto, deseo motivar a los agricultores que recibirán semillas y plántulas para que se aseguren de que estamos cumpliendo nuestra parte«, declaró Caesar.
Caesar subrayó que la entrega de estas semillas beneficiará a personas dedicadas a la horticultura y a la agricultura comercial para aumentar la producción de alimentos y reducir la dependencia del país a las importaciones.
“Vamos a intensificar la producción de plántulas en diferentes estaciones agrícolas. Vamos a trabajar no solo con los horticultores, sino también con varias personas agricultoras del país que están en proceso de incrementar su producción para atender el sector de la hostelería y la creciente demanda que estamos observando. Debemos trabajar en equipo para reducir la factura de importación de alimentos de San Vicente y las Granadinas”, dijo Caesar.
Meta: reducción del costo de los alimentos
Y agregó: “En todo el mundo estamos viendo un aumento significativo en el costo de los alimentos y cuando ejecutamos proyectos como estos en realidad estamos trabajando para reducir dicho costo. Por lo tanto, deseo motivar a los agricultores que recibirán semillas y plántulas para que se aseguren de que estamos cumpliendo nuestra parte. Una vez más, quiero dar las gracias al IICA y a su representante por haber trabajado con nosotros durante las últimas semanas y meses, para que pudiéramos recibir estas semillas”.
Además, el IICA proporcionó al Ministerio 7500 pollitos de un día, quienes en colaboración con el Fondo Fiduciario Hambre Cero y Farmers Support Company, coordinaron su distribución a los horticultores en la sede del Ministerio en Kingstown.
Durante la segunda donación efectuada a este país, se entregaron al Ministerio 49 kilogramos adicionales de semillas de hortalizas, obtenidas a través de la Representación del IICA en Chile. Nerissa Gittens-McMillan, secretaria permanente de este Ministerio, aceptó la donación y reafirmó el compromiso del Gobierno con la expansión de la producción local de alimentos.
Michael Dalton, especialista técnico del IICA, afirmó que: “el Instituto ha aprovechado su presencia y sus relaciones en América del Sur para obtener estos insumos cruciales para la región. Estas iniciativas están alineadas con la misión del IICA de impulsar la producción local de alimentos, mejorar la resiliencia del sector agrícola y apoyar la seguridad alimentaria a largo plazo en ambos países”.
Fuente:
Infobae
El Observador