DESTACADAS

Dana Gunders: “El desperdicio de alimentos genera 5 veces más gases de efecto invernadero que toda la industria de la aviación”



Dana Gunders (1), directora ejecutiva de ReFED, una organización dedicada a combatir el desperdicio de alimentos en Estados Unidos, recientemente participó como expositora en el Congreso Futuro en Chile. En una entrevista con País Circular (2), la activista y experta en sostenibilidad destacó que a nivel mundial se pierde casi un tercio de los alimentos producidos, una cifra que calificó como «impactante». Sin embargo, su mensaje es optimista: reducir el desperdicio de alimentos no solo es urgente, sino también alcanzable, ya que cada persona puede contribuir a solucionar este problema. (3)

Gunders, reconocida como una de las impulsoras del movimiento por la sostenibilidad alimentaria, visitó Chile para promover medidas que aborden el desperdicio de alimentos, un tema que expuso tanto en el Congreso Futuro como en la Escuela de Temporada 2025 de la Universidad de Chile. La especialista enfatizó que este problema no solo afecta a las economías, sino también al medio ambiente y a la seguridad alimentaria global.

ReFED, fundada en 2015 por Gunders, es una organización sin fines de lucro que busca implementar soluciones innovadoras para reducir el desperdicio de alimentos. La ONG actúa como una plataforma que conecta a diversos actores, promoviendo el análisis de datos, el desarrollo de soluciones sostenibles y la colaboración con la industria alimentaria, inversores y fundaciones.

En 2012, Gunders publicó el informe «Desperdicio: cómo Estados Unidos está perdiendo hasta el 40% de sus alimentos desde la granja hasta la mesa y el vertedero», y en 2015 lanzó su libro «Manual de cocina sin residuos: una guía para comer bien y ahorrar dinero desperdiciando menos alimentos». Durante su visita a Chile, conversó sobre cómo este problema también afecta al país, generando pérdidas económicas y daños ambientales.

El impacto del desperdicio de alimentos (3)

Según datos de la ONU, en 2022 se perdió el 20% de los alimentos disponibles para el consumo humano. Gunders señaló que estas cifras, aunque alarmantes, no reflejan todo el panorama, ya que no incluyen las pérdidas en las etapas iniciales de la cadena de suministro, como en las granjas. En total, aproximadamente un tercio de los alimentos producidos a nivel mundial nunca se consume.

Este desperdicio no solo representa un problema económico, sino también ambiental. Gunders destacó que la huella de carbono del desperdicio de alimentos es cinco veces mayor que la de toda la industria de la aviación. Esto se debe a tres factores principales: la descomposición de los alimentos en vertederos, que genera metano; el desperdicio de recursos utilizados en la producción de alimentos; y el uso ineficiente de la tierra, que contribuye a la deforestación.

Soluciones y acciones concretas (3)

Gunders enfatizó que todos pueden contribuir a reducir el desperdicio de alimentos. Pequeños cambios en los hábitos diarios, como planificar las compras, consumir los alimentos antes de que se echen a perder y reutilizar las sobras, pueden tener un impacto significativo. Además, destacó el concepto chileno del «LuMaMi» (reutilizar las sobras del lunes, martes y miércoles) como un ejemplo de buenas prácticas.

La tecnología también juega un papel crucial en la reducción del desperdicio. Gunders mencionó el uso de inteligencia artificial para optimizar inventarios en supermercados y aplicaciones que permiten vender alimentos cerca de su fecha de caducidad a precios reducidos. Estas soluciones no solo benefician a los consumidores, sino que también ayudan a reducir pérdidas económicas.

El rol de las políticas públicas (3)

unders señaló que las políticas gubernamentales son fundamentales para avanzar en este tema. Por ejemplo, prohibir que los alimentos terminen en vertederos, como se ha hecho en países como Ecuador y Corea del Sur, puede fomentar una economía circular. Esto implica invertir en infraestructura para el compostaje y el reciclaje, lo que reduce las emisiones de metano y aprovecha mejor los recursos.

En resumen, Gunders subrayó que, aunque el desperdicio de alimentos es un problema global, las soluciones están al alcance de todos. Desde cambios individuales hasta políticas públicas y avances tecnológicos, cada acción cuenta para reducir este impacto ambiental y económico.

Fuentes:

(1)  http://www.danagunders.com

(2)  https://www.paiscircular.cl/

(3) https://www.paiscircular.cl/economia-circular/dana-gunders-el-desperdicio-de-alimentos-genera-cinco-veces-mas-gases-de-efecto-invernadero-que-toda-la-industria-de-la-aviacion/







Todos los derechos reservados Direcmedia 2022