En un contexto global donde la demanda de agua se incrementa de manera sostenida, el compromiso de las empresas del sector alimentario se erige como un factor determinante para garantizar la sostenibilidad de este recurso crítico.
Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la industria alimentaria representa alrededor del 70% del consumo mundial de agua. Proyecciones estiman que, para el año 2050, la demanda hídrica asociada a la producción de alimentos se triplicará en comparación con los niveles actuales. Estas cifras evidencian la urgencia de adoptar prácticas sostenibles que permitan optimizar el uso de un recurso cada vez más escaso.
Frente a este desafío, diversas compañías han implementado medidas innovadoras para minimizar su impacto ambiental, incorporando tecnologías avanzadas que reducen significativamente el consumo de agua en sus procesos operativos. Un caso paradigmático es el de Tetra Pak, líder global en soluciones de procesamiento y envasado de alimentos, que, mediante sistemas de recuperación hídrica, proyecta un ahorro global de 400 toneladas diarias, equivalente al volumen de una piscina olímpica semanal.
Esta iniciativa se enmarca dentro de una tendencia ascendente en el sector, donde la innovación tecnológica y la responsabilidad ambiental constituyen ejes fundamentales para abordar los retos asociados a la gestión del agua. A continuación, se detallan tres estrategias clave implementadas por Tetra Pak en Perú, las cuales están transformando los paradigmas de la industria:
Implementación de estaciones de filtrado: En regiones con acceso limitado al agua, la minimización de su uso resulta crucial. Las estaciones de filtrado permiten recuperar hasta 5.500 litros por hora de operación, eliminando impurezas y contaminantes. Este proceso no solo reduce el desperdicio, sino que posibilita la reutilización del agua dentro de la misma planta, garantizando una gestión más eficiente del recurso.
Modernización de equipos de procesamiento y envasado: La limpieza y desinfección representan entre el 95% y el 99% del consumo hídrico en una planta productiva. Una gestión ineficiente incrementa los costos operativos y compromete la rentabilidad y calidad de los productos. Tetra Pak ha desarrollado líneas de procesamiento que emplean luz UV y filtración en sustitución de la pasteurización tradicional, logrando una reducción del 50% en el consumo de agua y del 67% en el uso de energía, en comparación con los sistemas convencionales. Adicionalmente, esta tecnología disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero en un 20% y reduce las pérdidas de producto en un 30%.
Análisis de datos operativos: Mediante el monitoreo y evaluación de datos, las empresas pueden identificar fugas, optimizar el rendimiento de sus equipos y perfeccionar sus procesos sin requerir inversiones significativas. El acceso a esta información facilita diagnósticos precisos, la toma de decisiones fundamentadas y el aprovechamiento máximo de la infraestructura existente.
En síntesis, la adopción de innovaciones sostenibles en la industria alimentaria se consolida como una respuesta indispensable ante la crisis hídrica global. Las estrategias descritas no solo optimizan el consumo de agua y mitigan el impacto ambiental, sino que también demuestran que es posible conciliar la eficiencia operativa con la responsabilidad corporativa.
En un escenario donde la demanda de agua sigue en ascenso, el compromiso de las empresas sienta las bases para un futuro en el que la producción alimentaria y la preservación de este recurso esencial sean objetivos complementarios e irrenunciables.
Fuente: Revista Economía