DESTACADAS

Insectos: ¿El Alimento del Futuro?



Los insectos poseen características que los convierten en una opción alimentaria completa: son ricos en proteínas, requieren pocos recursos para su producción y su cultivo a gran escala es significativamente más amigable con el medio ambiente. La Unión Europea ya ha autorizado la comercialización de cuatro especies, lo que podría marcar el inicio de una nueva era en nuestros hábitos alimentarios. ¿Seremos capaces de integrarlos en nuestra dieta diaria?1

 

En un mundo cada vez más poblado y con recursos alimentarios limitados, los insectos están ganando popularidad como una alternativa proteica sostenible. Estos pequeños organismos tienen el potencial de convertirse en el superalimento del futuro: ofrecen un alto valor nutritivo con un mínimo uso de recursos, su cría es sencilla y económica, y generan bajas emisiones de gases de efecto invernadero. Además, las granjas de insectos no requieren grandes extensiones de terreno, y el producto final puede consumirse de diversas formas, ya sea entero o procesado, lo que lo convierte en un sustituto ideal para ingredientes más costosos, como las harinas de pescado.1

 

Con una población mundial que podría alcanzar los 9.700 millones de personas en 2050, los sistemas alimentarios enfrentan una presión creciente para ofrecer soluciones sostenibles y nutritivas. En este contexto, los insectos comestibles están emergiendo como una alternativa viable a las proteínas animales tradicionales.2

 

Aunque los insectos han sido parte de la dieta en muchas culturas durante siglos, su resurgimiento actual responde a la necesidad de alternativas que equilibren aspectos ambientales, nutricionales y económicos.2

Beneficios Ambientales y Nutricionales2

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha destacado los beneficios ambientales y nutricionales de los insectos comestibles. A diferencia de las fuentes tradicionales de proteínas animales, su cría requiere menos recursos, emite menos gases de efecto invernadero y genera menos residuos. Este bajo impacto ambiental los posiciona como una opción clave para reducir la huella ecológica de la producción de alimentos.2

Además, su alto contenido en proteínas, vitaminas y minerales los convierte en una alternativa nutricionalmente interesante para el presente y el futuro.2

Una Industria en Expansión2

La industria de los insectos comestibles está experimentando un crecimiento acelerado, con estimaciones que apuntan a un volumen de negocio superior a los 9.000 millones de dólares para 2029.2

Más de 400 empresas en Europa y Estados Unidos están liderando esta revolución alimentaria. Países como Australia están emergiendo como actores clave en la producción de insectos, mientras que México, con 549 especies comestibles reconocidas, juega un papel destacado en América Latina.2

En Europa, la regulación ha avanzado significativamente, aprobando cuatro especies para el consumo humano: el gusano de la harina (Tenebrio molitor), la langosta migratoria (Locusta migratoria), el grillo doméstico (Acheta domesticus) y las larvas del escarabajo pelotero (Alphitobius diaperinus). Estas especies están disponibles en diversas formas, como desecadas, congeladas, en polvo o pasta, abriendo un nuevo mercado para alimentos sostenibles.2

¿Son Seguros los Insectos Comestibles?2

Sin embargo, este auge también plantea desafíos. La calidad de los productos derivados de insectos es crucial para su aceptación en los mercados globales, y es necesario implementar controles exhaustivos para evitar riesgos físicos, químicos o biológicos. Recientemente, se han detectado parásitos, bacterias y virus en algunos de estos alimentos.2

Un estudio reciente ha revelado la presencia de metales pesados como arsénico, cadmio, plomo, níquel y cobalto en productos alimentarios a base de insectos comercializados en línea.2

La contaminación puede ocurrir en tres etapas:

Origen de los insectos: Dependiendo de su cría, pueden absorber metales pesados del medio ambiente o del sustrato alimenticio.

Falta de control en ventas online: No todas las plataformas verifican el cumplimiento de normativas.

Diferencias en estándares de control: Algunos países tienen regulaciones más laxas, permitiendo la entrada de productos contaminados al mercado.

Por ello, es fundamental que los consumidores adquieran productos que cumplan con las regulaciones europeas y busquen certificaciones de seguridad alimentaria..

Seguridad Alimentaria y Sostenibilidad2

Garantizar la seguridad de los insectos comestibles implica no solo análisis finales, sino también regulaciones claras sobre el manejo de sustratos y condiciones de cría. El enfoque One Health (Una Sola Salud), que integra la salud humana, animal y ambiental, es crucial para minimizar riesgos y asegurar la calidad de los productos.

La Unión Europea ha dado pasos importantes en esta dirección, regulando las especies permitidas y exigiendo altos estándares de seguridad. Los productos que contienen insectos deben incluir información nutricional en su etiquetado, según el Reglamento (UE) n.º 1169/2011.

En resumen, los insectos comestibles representan una alternativa prometedora para la alimentación sostenible, pero su éxito depende de garantizar su seguridad y calidad. Más vale un insecto comestible seguro y regulado que cientos sin garantías.

Singapur Aprueba 16 Especies de Insectos para Consumo Humano3

Singapur ha autorizado el consumo de 16 especies de insectos, incluyendo grillos, saltamontes y gusanos, destacando su potencial como «alimento del futuro». Esta decisión es resultado de una consulta pública realizada en 2022 y refleja el compromiso del país con la innovación alimentaria.

Fuente:

(1) nationalgeographic.com.es

(2) uv.es

(3) biobiochile.cl

 

Más Información:

¿Dispuesto a comer insectos?: Ventajas e inconvenientes de la entomofagia, una línea de negocio al alza en el mundo

Estas son las especies de insectos aprobadas para el consumo en Singapur

¿Incluirías insectos en tus comidas?

El escarabajo atacameño que tiene el doble de proteínas

Presencia de oligoelementos en insectos comestibles comercializados a través de una plataforma de comercio electrónico en línea

Proteína de insectos: una alternativa nutricional de futuro

El consumo de insectos también tiene riesgos para la salud: hace falta más investigación

Normativa de producción de insectos de granja

Por qué todavía no comemos insectos: marco legal en la Unión Europea

REGLAMENTO (UE) N o 1169/2011 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO

Marco Regulatorio para el consumo de insectos en Singapur

Lista de insectos y condiciones para su consumo, Singapur

 







Todos los derechos reservados Direcmedia 2022